NOTICIAS DE LA FUNDACIÓN

Saludo del presidente
10 diciembre, 2024
NOTICIAS DE LOS CENTROS
10 diciembre, 2024

CONSEJO Y PATRONATO:

En este mes de diciembre se celebrarán las reuniones anuales del Consejo y del Patronato de la Fundación. El Consejo se reunirá en Tres Cantos el 11 de diciembre, con la participación de los superiores mayores de los Institutos religiosos que forman parte de este proyecto. El Patronato, por su parte, se reunirá en Sant Pere de Ribes el 18 de diciembre. Os informaremos con más detalle en el primer Boletín de 2025.

FORMACIÓN:

Terminamos las actividades formativas de otoño con un buen nivel de participación. Queremos destacar que seguimos avanzando en la sensibilización y formación para la eliminación de sujeciones en todos los centros. El 18 de noviembre se impartió esta formación para los centros de la zona de León, el 19 de noviembre para los centros de la zona norte de Madrid, y el próximo 10 de diciembre se realizará en Vigo. Seguimos contando con la colaboración de Dignitas Vitae para avanzar en este proyecto. Además, ya han comenzado las clases para los nuevos alumnos del Diploma de Especialización Universitaria 2024-2025 en Dirección y Gestión de Centros y Servicios para personas mayores y atención a la dependencia. Este año se han inscrito Esmeralda, Alberto, Rocío, Andrea e Inés, quienes afrontarán un intenso año académico.

CONCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS:

El 1 de diciembre venció el plazo para la presentación de proyectos al 2º Concurso de Buenas Prácticas Asistenciales. Los ganadores se darán a conocer el 11 de diciembre.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: Formación en extinción de incendios

Desde 2023, la Fundación, a través de su servicio de prevención, se comprometió a colaborar en la gestión de situaciones de emergencia dentro de los domicilios donde residen las personas mayores que atendemos. Este esfuerzo, siempre alineado con los valores de la Fundación, busca implantar una cultura de prevención de riesgos para la salud dirigida tanto a nuestro personal como a las personas mayores o en situación de dependencia que residen en las enfermerías religiosas.

Para cumplir este compromiso, a mediados de 2024 se llevaron a cabo formaciones en extinción de incendios en las Congregaciones de Palencia y Valladolid, con el objetivo de afrontar y mitigar coordinadamente un posible incendio, evitando consecuencias graves. En estas formaciones participaron tanto el personal de la Fundación como las hermanas que desearon unirse.

El reto es que, poco a poco, podamos implantar este tipo de acciones según las necesidades de cada Comunidad y ofrecer una respuesta realista a uno de los riesgos presentes en todos los entornos laborales. La seguridad es una prioridad en la Fundación y, para ello, la mejora continua es un pilar fundamental.

INTERCONGREGACIONALIDAD:

En este último semestre, un grupo de trabajo con miembros del Consejo ha estado reflexionando sobre la intercongregacionalidad y la misión compartida en la Fundación. El 10 de octubre, este grupo se reunió presencialmente en la casa inspectorial de los Salesianos, en Madrid. Participaron representantes de Salesianos, Vedrunas, Escolapios, Adoratrices, Dominicos y Hermanas de la Consolación. Aunque las Escolapias y los Religiosos de los Sagrados Corazones no pudieron asistir, hicieron sus aportaciones por escrito. Las conclusiones de este trabajo se presentarán en la reunión anual del Consejo del próximo 11 de diciembre.

En esta misma línea, el pasado mes de septiembre, José Javier Galiano, Director del “Programa de Atención a la Vida Consagrada”, y Guillermina González, Directora de Operaciones, representaron a la Fundación Camilo de Lellis en el “Encuentro de Misión Compartida” organizado por el Área de Misión Compartida de la CONFER. Este encuentro fue muy enriquecedor, pues permitió a las entidades participantes compartir inquietudes y realidades actuales relacionadas con la intercongregacionalidad y la misión compartida.

DANA VALENCIA:

Seguimos conmocionados por los sucesos ocurridos en Valencia. En la zona gestionamos varios servicios, y muchas de nuestras trabajadoras se vieron afectadas por las consecuencias de la DANA. Su reacción ha sido ejemplar. Por su interés humano, adjuntamos al final de este Boletín el testimonio de una de ellas. Además, es encomiable la implicación de las comunidades religiosas con las que trabajamos, que, dentro de sus posibilidades, han brindado apoyo a los afectados, incluso ofreciendo cobijo en sus instalaciones a personas que se quedaron sin hogar.

ACUERDOS DE COLABORACIÓN

CALIDAD:
Seguimos avanzando en el ámbito de la calidad. Tras aprobar el año pasado el Plan de Gestión de la Calidad, hemos renovado nuestra colaboración con Carles Bover, de la consultora Molins de Q, para proceder a la implantación de la norma ISO 9001. El objetivo es continuar mejorando la calidad de nuestros servicios y procesos para garantizar el mayor bienestar de las personas que atendemos.

ALIMENTACIÓN:
En la línea de la colaboración iniciada con Álvaro Smit para mejorar la alimentación en los centros, el próximo año se trabajarán tres pilares esenciales: menús estacionales y regionales, formación en cocina saludable y buenas prácticas. También se reforzará el servicio de consultas para garantizar un acompañamiento continuo. Los centros recibirán información detallada sobre las novedades planteadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies