¿Quiénes
somos?
La Fundación Camilo de Lellis fue creada en el año 2002 por los Religiosos Camilos. Con el Programa de Atención a la Vida Consagrada se abre un proyecto intercongregacional de comunión de diferentes carismas y ministerios entorno a un programa de atención compartido.
¿Qué
hacemos?
Ayudamos a las congregaciones a gestionar de forma integral sus enfermerías, casas y residencias, cuidando de sus mayores enfermos o en situación de dependencia. Ofrecemos servicios asistenciales y generales, comulgando con el carisma de la congregación que atendemos.
¿Cómo
lo hacemos?
Ponemos más corazón en las manos, con un modelo de humanización de los cuidados en constante evaluación. Contamos con profesionales bien cualificados y en constante formación. Hemos renunciado a beneficios económicos y mostramos total transparencia en nuestras cuentas.
Nuestra Misión
La misión de la FUNDACIÓN CAMILO DE LELLIS, en su Programa de Atención a la Vida Consagrada, es promover la salud integral de cada persona conjugando competencia y humanidad, con un estilo propio y diferenciado, de inspiración cristiana y basado en la humanización de la asistencia.
Asistencia que, además de cuidar, diagnosticar y tratar los enfermos y residentes en cualquier fase de su vida, busca prevenir la enfermedad, aliviar el sufrimiento y acompañar al enfermo. Por ello ofrecemos una serie de servicios asistenciales y generales que van desde dinámicas de terapia ocupacional y envejecimiento activo hasta tratamientos médicos y programas de enfermería, en función de la dependencia de la persona. El objetivo último es perseguir una alta calidad de vida en cualquier fase de la vida de las personas.
- Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad.
- Agustinos (Orden de San Agustín).
- Agustinos Recoletos.
- Apostólicas del Sagrado Corazón.
- Benedictinas (Monasterio de Barcelona).
- Carmelitas de la Caridad-Vedrunas.
- Carmelitas Descalzas (Monasterio de Zaldíbar).
- Carmelitas Misioneras Teresianas.
- Claretianas (Religiosas de Mª Inmaculada Misioneras Claretianas).
- Dominicas de la Presentación.
- Dominicas Misioneras de la Sagrada Familia.
- Dominicos (Orden de Predicadores).
- Escolapias (Instituto de Hijas de Mª Religiosas de las Escuelas Pías).
- Escolapios (Orden de Clérigos Regulares Pobres de la Madre de Dios de las Escuelas Pías).
- Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación.
- Hermanas de la Providencia.
- Hijas de la Caridad de S. Vicente Paul.
- Hijas de la Cruz.
- Instituto Catequista Dolores Sopeña.
- Irlandesas (Inst. de la Bienaventurada Virgen María).
- Javerianas (Institución Javeriana).
- Mercedarias de la Caridad.
- Misioneras Cruzadas de la Iglesia.
- Misioneras de Acción Parroquial.
- Monjas Dominicas.
- Pasionistas (Congregación de la Pasión de Jesucristo).
- Paules (Congregación de la Misión).
- Religiosas de Jesús María.
- Religiosas de Mª Inmaculada.
- Religiosas de la Asunción.
- Religiosas de los Sagrados Corazones.
- Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón de Jesús.
- Religiosos Camilos (Orden Ministros de los Enfermos).
- Religiosos de los Sagrados Corazones.
- Sacramentinos (Congregación del Santísimo Sacramento).
- Salesianas (Hijas de Mª Auxiliadora).
- Salesianos (Sociedad de San Francisco de Sales).
- Sociedad del Verbo Divino.