Coincidiendo con este tiempo de celebraciones navideñas queremos resaltar la importancia de la música y el canto. La música no sólo sirve para amenizar y alegrar una celebración, tiene también beneficios para la salud física y mental. Oír música libera endorfinas que alivian el dolor y mejoran el estado de ánimo, así como dopamina a través del sistema de recompensa en el núcleo caudado en beneficio de la memoria y del aprendizaje. Además, reaccionar ante los estímulos musicales y del ritmo mediante el canto y el baile estimula el sistema inmunitario. Se ha comprobado cómo cantar eleva la tasa de inmunoglobulina A (anticuerpo del sistema inmunitario) y, cuando se hace de manera colectiva, se llega a sincronizar el ritmo cardiaco acompasándolo con el del resto del coro, lo cual libera oxitocina y desarrolla las relaciones de comunicación y cooperación. Incluso existen evidencias de que los ejercicios y juegos rítmicos tienen efectos beneficiosos en la mejora y recuperación de la marcha, el equilibrio y la coordinación motora en ancianos enfermos de Parkinson y afectados por ictus. Os animamos a todos a valorar y potenciar el uso de la música y el canto en las casas de mayores.
4 Comments
Les adjunto un pequeño reportaje hecho en Vigo sobre lo cierto que es lo que dicen en esta entrada y soy testigo privilegiado de ello.
https://www.youtube.com/watch?v=OOg3ckj7pRU
Muchísimas gracias por compartir este contenido, es muy interesante y muy ilustrativo
La música es una terapia excelente para relajara nuestros mayores que están tensos por diferentes circunstancias: familiares, dependencia…
Cuidar de Los enfermos es Un Don de Dios, Un acto de amor. Un serviço de amor AL proximo.